
Ficha:
⭐5/5
Autor: E.K. Johnston
Páginas: 320
Editorial: Océano Gran Travesía
ISBN: 9786077358411
Sinopsis
Novela de fantasía, magia e intriga que recupera el tono y los temas de la antigua narrativa oriental –en particular el de Las mil y una noches–, pero desde una visión contemporánea destinada a atrapar el interés de los jóvenes. La autora crea una protagonista inolvidable que toma como modelo a Sherezada, transformándola en una figura compleja y polifacética. Cierto día, el rey Lo-Melkhiin llega a la comarca, donde vive la joven, en busca de una nueva esposa y elige a la hermana de la protagonista. Desafortunadamente, este rey asesina a todas sus mujeres tras haber consumado el acto sexual. La novela comienza cuando esta peculiar heroína decide tomar el lugar de su hermana y acompañar al sanguinario monarca.
“Lo-Melkhiin siempre tomaba a una joven y ella siempre, siempre moría”
-E.K Johnston, Las Mil Noches
Opinión:
Este libro nos cuenta la historia de Sherezada, quién se ofrece como sacrificio para salvar a su hermana del lecho matrimonial del rey Lo-Melkhiin. Las jóvenes que el rey ha tomado como esposas no duran más de una semana en el qasr, y las que tienen tienen suerte llegan a los treinta días.
Sherezada sabe que va a morir, y aún así, con su corazón en duelo por dejar las carpas de su padre, se viste con las mejores ropas de su hermana, se trenza su cabello, y con la certeza de que ella va a ser convertida en un pequeño dios, ella está lista para ser elegida por el temible rey Lo-Melkhiin.
“Yo aprendería en los meses por venir que el miedo ardía velozmente, pero el amor ardía con fuerza”
-E.K. Johnston, Las Mil Noches
Este libro fue escogido para leer durante el lunario “Para Superar esta Cuarentena” para la semana número dos, que consistía en leer un clásico. El clásico que escogí fue Las Mil y Una Noches, un libro que me moría de ganas de leer, en cambio, leí una adaptación de este clásico llamada Las Mil Noches por E.K. Johnston. Y les debo decir, Soñadores, que me di cuenta de esto casi a la mitad del libro…

Historia.
Las Mil Noches al ser una adaptación de Las Mil y Una Noches, cuenta con muchos elementos del clásico, sin embargo, hay mucho otros factores que cambian. También, hay muchos elementos de ficción y fantasía en esta historia que probablemente el clásico no posee. Sin embargo, es una historia que al tener estos nuevos elementos atrapa a los nuevos lectores dentro de sus páginas.
Esperaba, al ser una adaptación encontrar muchos cuentos como en el clásico. Sin embargo, lo que me encontré fue una historia nueva y refrescante. Dónde la protagonista nos cuenta su vida y la magia surgió una vez ella dejó las carpas de su padre.
A pesar de que este libro está basado en cultura árabe, no vi muchos de estos elementos reflejados en sus páginas. La historia menciona mucho el desierto y lo complica que la vida es ahí, así como los dioses familiares, pero, no hay muchos factores que como lectores asocies a la cultura árabe.
La Prosa:
Este libro es fácil y rápido de leer, la manera en que la autora narra este libro hace que la lectura sea fluida y que el lector se imagine el ambiente en que la protagonista enfrenta dentro del qasr de Lo-Melkhiin. De la misma manera, es sencillo sentir en misterio y la tensión que existe dentro de las páginas de este libro. Esto, porque está narrado desde la perspectiva de la protagonista.
Sin embargo, hay unos fragmentos que se diferencian del resto, no solo porque cambia de narrador, también por el tono oscuro de los pensamientos de este personaje que parece que ve todo desde otra persona.
Los capítulos son cortos, pero muestran claramente el temperamento y los pensamientos de la protagonista, haciendo que el lector empatice con ella y sienta e imagine todo aquello que ella percibe.

Personajes:
He decir que durante todo el libro, son contados los nombres que se mencionan, el más sobresaliente es el de Lo-Melkhiin. Y, he decir que hasta este momento no sabía el nombre de la protagonista. Siempre, la autora al mencionar los personajes lo hace refiriéndose a la descripción de alguna acción que realiza o por el lazo sanguíneo o no sanguíneo que tiene con la protagonista. Lo que puede llegar a generar confusión si no se lee con atención.
Sherezada, nuestra protagonista es una mujer que tiene una personalidad que es muy fuerte, con esto me refiero, a que ella lucha por aquello que cree es lo correcto y aquello en lo que cree, no importa si puede llegar a ser racional o no, mientras ella crea firmemente en ello. Así mismo ella era curiosa, astuta e inteligente, que sabe aprovechar todo lo que tiene a su favor. Sinceramente, es una protagonista que me encantó. Ya que ella logró mantener su esencia desde el inicio del libro hasta el final, no importaban los obstáculos que estuvieran en su camino.
Lo-Melkhiin es un personajes en definitiva misterioso y ambicioso. La autora le da a este personaje dos cara que se muestran claramente; la primera es una rey que ha sido sabio, que es agradable con sus súbditos y ha hecho a su pueblo crecer; la segundo, es un ser con mucha ambición, manipulador y controlador sobre lo que él desea. Un personaje inteligente y astuto, digno de llevar la corona que posee.
La relación entre Sherezada y Lo-Melkhiin es tensa, con ambos sintiendo curiosidad por el contrario, con un mutuo sentimiento de respeto.
Desenlace.
No esperaba tanta magia y fantasía como la que existe entre las páginas de esta historia, lo que hizo de la historia un poco confusa en su desenlace. Lo que en definitiva, creo la hace muy diferente al clásico que fue escrito cientos de años atrás.
Conclusiones:
Es una historia que me encantó por la fuerza que existe dentro la protagonista, así como el misterio y la tensión que hay entre sus páginas acerca de su futuro incierto dentro del qasr. Una retailing de las Mil y Una Noches que tal vez se aleje un poco del clásico (con mucha más fantasía y ficción de lo que esperaba), pero, que a mi, me dieron ganas de leer la historia original.
-Fer 🌻🌻
Comments